IN>TRA. La práctica artística colaborativa como modelo de experiencia: Nuevas formas y prototipos en los procesos de investigación

El prototipo, entendido como modelo funcional (aunque provisional y por lo tanto todavía no estable) en el que se hacen visibles las problemáticas y principios activos de algo que aún cercano a la intuición, vehiculará el trabajo colaborativo entre agentes pertenecientes a diferentes ámbitos: universidad, empresas, instituciones y organizaciones sociales que operan tanto en el contexto artístico como en el técnico-científico.

 

El Proyecto Coordinado IN>TRA se estructura a partir de dos subproyectos con objetivos e intereses específicos y una actividad horizontal que dibuje líneas de investigación transversales que permitan identificar problemáticas y elaborar conocimientos comunes.

 

Materia Impresa.2 (Subproyecto), tiene por objetivo plantear nuevas líneas de investigación sobre la utilización de  las tecnologías de impresión y escaneado 3D en los procesos de creación plástica. Dirigido desde la Facultad de Bellas Artes de la UB, se propone establecer colaboración con RepRapBCN de la Fundación CIM de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Asociación Española de Rapid Manufacturing (ASERM), el Ateneo de Fabricación de Les Corts, McNeel Europe y Hewlett Packard.

 

 

MetaMétodo III. (Proyecto Coordinador) defiende el potencial de la práctica artística para identificar sinergias técnicas y conceptuales y provocar fenómenos de transferencia. A partir de la experiencia acumulada en MetaMétodo y MetaMétodo II y sobre la base del trabajo abierto y en curso de los subproyectos, plantea provocar y ensayar momentos y técnicas de trabajo que permitan elaborar un prototipo para la detección de indicadores que apunten a posibles transferencias de conocimiento.

 

 

 

Tipo de participación: Investigadora en formación

Coordinadora del Proyecto: Alicia Vela Cisneros

Facultad de Bellas Artes

Universidad de Barcelona