Las fronteras del presente filosófico

El proyecto vuelca los resultados de su investigación en volúmenes denominados Lógos e Historia que integran la colección de Temas de Filosofía de la Historia publicados periódicamente  desde la Cátedra de Filosofía de la Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina).

 

Sus contribuciones corresponden a una línea crítica y hermenéutica. Avanzando en el estudio de cuestiones relativas a la ipseidad, asumen el desafío de pensar la complejidad que entraña su relación con la negatividad y el operar de sus figuras. De esta manera, a lo largo del período que va desde el año 2007 al 2014, el abordaje interdisciplinario ha dado cumplimiento a tres etapas de un mismo proyecto: (a) la configuración del problema de la identidad en torno a la emergencia de modelos especulativos, (b) la definición del moderno paradigma identitario a la luz de los emergentes especulativos y (c) la operatividad de la identidad mediante las figuras de lo negativo. El propósito de sistematizar estos tópicos y de plasmar sus virtualidades teóricas a través de un plexo no sólo hermenéutico, sino incluso histórico, se patentiza en el tratamiento y la riqueza de sus núcleos disciplinares, conviene a saber: estéticos, políticos, económicos, sociales, éticos, lógicos y metafísicos.

 

 

Tipo de participación: Investigadora en Formación.

Código del proyecto: 06/G 681

Financiado por la Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado y Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Programa de Incentivos Docentes y Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Directora: Mg. Liliana Mannina de Gamero.