ALEJANDRA LÓPEZ GABRIELIDIS
FILOSOFÍA_ARTE_TECNOLOGÍA
La datificación: estudio acerca de las prácticas y experimentaciones artísticas entorno al desdoblamiento digital del sujeto
Stomatech. Cyberphilosophy & critical fascination for technology
Technoidentity and Technoselves
Las fronteras del presente filosófico
Art: Pràctiques et Poètiques: L’oeuvre et l’imaginaire à l’ère du numérique
IN>TRA. La práctica artística colaborativa como modelo de experiencia: Nuevas formas y prototipos en los procesos de investigación
INVESTIGACIÓN / PROYECTOS
Jornadas Datificación. Transmutaciones Arte-Cuerpo-Data
Somatizar los datos
La datificación: estudio acerca de las prácticas y experimentaciones artísticas entorno al desdoblamiento digital del sujeto
Imagen: Google Datacenter
Proyecto de Doctorado en cotutela entre la Unviersidad de Barcelona (España) y la Universidad Rennes 2 (Francia). Directores: Nicolas Thély y Antonia Vilà Martínez
El paso de la informática hacia el “mundo digital” implica un cambio radical en las dimensiones que constituyen el sujeto humano y un desplazamiento hacia un nuevo territorio existencial. El mundo digital ha desarrollado una cultura que reclama una nueva forma de humanismo, en cuanto constituye el nuevo “ambiente existencial” en el que el sujeto inserta su presencia, actúa, comparte y se relaciona con los demás. La datificación se refiere al proceso de traducción del yo-cuerpo a excesivas cantidades de datos: nuestros gestos y acciones no dejan de ser tratadas por una infinidad de instancias informáticas y algorítmicas, para luego volver y reestructurar nuestra existencia física. A través del análisis de prácticas y experimentaciones artísticas, nuestra intención en este trabajo es comprender la magnitud, el alcance y las consecuencias de esta migración de nuestra presencia física hacia un ambiente digital y ubicuo. El yo-cuerpo es relocalizado como yo-datos en un ambiente existencial binario en donde la creatividad y la libertad están reguladas por normatividades algorítmicas. Como consecuencia el sujeto vive en dos ambientes existenciales que, a pesar de estar hibridados, no están fusionados completamente. El mundo digital y el mundo físico son permeables mutuamente, pero permanecen de naturaleza diferente. Es en los efectos estructurantes y reestructurantes de uno sobre el otro que emergen las formas de subjetividad contemporáneas.
The datafication: a study on the practices and artistic experimentations concerning the digital unfolding of the subject
The step of informatics towards the "digital world" involves a radical change in dimensions that constitute the human subject and a shift towards a new existential territory. The digital world has developed a culture that claims a new form of humanism, since it constitutes a new "existential environment" in which the subject insert his presence, acts, shares and interlinks with others and with its environment. The datification bring us to the process of translation of the “I-body” to an excessive amount of data: our gestures and actions do not stop being spread to be treated by an infinity of informatics and algorithmic instances and then return to us restructuring our physical existence. Our intention in this work is to understand, from the analysis of artistic contemporary practices, the extent, the scope and the consequences of this migration of our physical presence towards a technological digital and ubiquitous environment. The I-body is relocated as I-data in a binary existential environment in which liberty and creativity are regulated by an algorithmic normativity. As a consequence the subject lives in two in two existential regimes that, despite being hybridized, are not completely fused. The digital and the physical world are permeable, but remain of different nature. Is in the structuring and destructuring effects of one over the other that contemporary forms of subjectivity emerge.
Todos los contenidos están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.